miércoles, 25 de noviembre de 2015

II Edición del concurso Reportero Escolar

El concurso "Reportero Escolar" iniciará a estudiantes de E.S.O. riojanos en el periodismo con la edición de un diario digital.

Vuelven los jóvenes reporteros 
 

martes, 24 de noviembre de 2015

Filosofía de la ciencia

El siguiente texto que os recomiendo en el siguiente enlace, expone la importancia de la concepción filosófica de la ciencia:     
                                  

Tras leerlo me ha llamado la atención la visión de Thomas Khun. El filósofo estadounidense propone el análisis de la ciencia desde un enfoque historicista, dentro de un proceso sucesivo y en constante evolución.

Para ello, establece cinco fases de desarrollo, en las que la existencia de un paradigma y su estudio normal entran en una etapa de crisis, desatando una revolución que tiene por producto un nuevo paradigma. Este proceso se repite nuevamente en cada época histórica, razón del nombre del enfoque.

Thomas Khun
Según Thomas Kuhn, la ciencia se desarrolla siguiendo cinco fases:

  1. Establecimiento de un paradigma.
  2.  Ciencia normal.
  3.  Crisis.
  4.  Revolución científica.
  5.  Establecimiento de un nuevo paradigma.  

Thomas Kuhn considera la ciencia como un proceso sucesivo y en constante evolución. Los paradigmas no constituyen verdades inamovibles y en el momento en que no responden a una necesidad, deben ser cuestionados, resultando de este proceso una revolución del conocimiento y el establecimiento de nuevo paradigma.

martes, 17 de noviembre de 2015

Introducción a la metodología científica

lunes, 16 de noviembre de 2015

Pathological Science

He leído este artículo que a continuación comparto con todos vosotros porque merece la pena profundizar en el asunto:


El artículo trata sobre la Ciencia Patológica, este término fue usado por primera vez en 1953 por el químico Irving Langmuir, ganador de un premio Nobel. Él aseguraba que nunca tuvo la intención de que el término fuera rigurosamente definido de esa manera, sino que simplemente comenzó como el título de una conferencia que pronunció en el Laboratorio de Energía Atómica de la General Electric en donde presentaba varios ejemplos de Ciencia Patológica.

Langmuir introdujo el término de Ciencia Patológica para referirse a las desviaciones de la actividad científica realizadas por profesionales, dando lugar a resultados que no son verdaderos, pero que quienes los defienden están convencidos de ellos.

Irving Langmuir

El artículo pone de ejemplo las investigaciones realizadas por los científicos Stanley Pons y Martin Fleischmann que afirmaron haber conseguido un proceso de fusión en frío para obtener energía. Nadie pudo reproducir sus resultados, y ambos optaron por abandonar la comunidad científica para seguir trabajando en espacios pseudocientíficos donde nunca pudieron tampoco reproducir sus resultados.

Debemos recordar que una de las bases del método científico es que sus experimentos son reproducibles y que cualquiera puede llegar a los mismos resultados a partir del mismo método.

También me ha resultado interesante leer en el artículo cómo Langmuir establece una tabla con los seis síntomas que se suceden en los casos de Ciencia Patológica para poder distinguirla de la ciencia sana ya que ambas usan el método científico:


  1. El máximo efecto que se observa es producido por un agente causante de intensidad apenas detectable, y la magnitud del efecto es sustancialmente independiente de la intensidad de la causa.
  2. El efecto es de una magnitud que permanece próxima al límite de detectabilidad, de modo que son necesarias muchas medidas debido a la bajísima significación estadística de los resultados.
  3. Tiene pretensiones de gran precisión.
  4. Presenta teorías fantásticas, contrarias a la experiencia.
  5. Las críticas son afrontadas mediante excusas ad hoc, discurridas de repente.
  6. La proporción de los defensores de la nueva teoría frente a los críticos asciende a una cantidad próxima al 50% y luego disminuye gradualmente hasta el olvido.
En resumen, la Ciencia Patológica trabaja en los límites difusos, no hay pretensión de engañar, simplemente es mala ciencia, es no saber reconocer las limitaciones del investigador, sus instrumentos y sus diseños experimentales.

En mi opinión este artículo es muy útil para que tanto los científicos como el público en general seamos cautos ante afirmaciones extraordinarias, aunque provengan de científicos respetados que, como todo ser humano, pueden equivocarse.

II ceremonia celebrada en Colombia

miércoles, 11 de noviembre de 2015

¿Conoces Scientix?


Quisiera compartir con todos vosotros este tuit que me ha parecido muy interesante:


Scientix promueve y respalda la colaboración entre docentes, investigadores del ámbito de la enseñanza, legisladores y otros profesionales de la docencia de materias CTIM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) a nivel europeo.

A través de la red de Puntos de Contacto Nacionales (PCN), Scientix pretende llegar a las comunidades nacionales de docentes y contribuir al desarrollo de estrategias nacionales que aprovechen mejor los enfoques basados en la investigación y otros enfoques innovadores para la enseñanza de las ciencias y las matemáticas.
   



Energía Geotérmica y Desarrollo Sostenible

Buenos días,

Inicio mi blog con una explicación sobre la tesis que he iniciado dentro del programa de doctorado de la Universidad Pública de Navarra "Ciencias y Tecnologías Industriales" cuyo tema es: 
Energía Geotérmica y Desarrollo Sostenible.

Debido al porcentaje tan alto de consumo energético producido en las viviendas, basado en energías fósiles que son recursos limitados con gran impacto ambiental, es necesario generar conocimiento que permita determinar la rentabilidad de las técnicas existentes en el uso de la energía geotérmica y mejorar así el consumo energético.

Se investigará el rendimiento efectivo desde los puntos de vista energético, económico y ambiental de la utilización de la tecnología existente en energía geotérmica en entornos urbanos a media escala, dependiendo de diversos factores como la situación, condiciones climáticas, características del terreno, aspectos sociales, nivel económico, concienciación social, etc. 
Parque Nacional de Timanfaya.